lunes, 9 de junio de 2014

Platos Típicos De IBarra


IBARRA Los helados de paila, las empanadas de morocho, el platos típico del Alpargate, el pan de leche de Caranqui, la fritada de cajón y hasta las nogadas que pese a ser un dulce forman parte de la ya típica gastronomía que tiene la ciudad de Ibarra. A estos platos tradcionales también se han sumado otros que buscan posicionarse en la ciudad, como lo es el mote con chicharrón.
Empanadas de morocho. Mery Játiva, quien de la preparación de las empanadas de morocho su familia ya la hecho una tradición, dijo "esta es una tradición de más de ochenta años, nace de mis bis abuela, luego toma la rienda mi abuelita, luego de ellas mi mamá y mi tía, al fallecer ellas, nosotros los hijos continuamos con la venta de empanadas de morocho", dijo Mery Játíva. El nombre de las empanadas de morocho se debe a que la masa es elaborada de morocho, nosotros compramos el grano, procesamos sacamos la masa y luego hacemos la empanada, el relleno tiene carne, arveja y sanahoria, y los condimenetos y acompañamos con el ají y los chochitos, dijo.
fritada
Mote con chicharrón. "Nosotros vendemos mote con chicharrón, esta es una comida rápida pero también es algo típico de acá", dijo Patricio Chinganal, ibarreño, quien lleva vendiendo este plato ya tres años. "Desde las 4 de la mañana empezamos a preparar lo que es papas, mote, choclo, el chicharrón y más", puntualizó.
Helados de paila. La preparación de "Los helados de paila" se ha convertido en un delicioso manjar, en el que se emplea fruta fresca y seleccionada generalmente de temporada, la típica paila de bronce, la paja, el hielo y la sal en grano. En la paila se bate el jugo de fruta fresca hasta que vaya tomando la consistencia del delicioso helado de paila. Los Helados de Rosalía Suárez sin duda alguna son ya tradicionales por cuanto llevan años de vigencia en la preparación es así que su nombre es conocido a nivel nacional e internacional.
Menudo. María Huera considera que su plato, el que vende en La Merced ya por muchos años es el tradicional, estamos hablando del menudo el cual se sirve acompañado de papas, mote y fréjol.

lunes, 2 de junio de 2014

Sitios Turisticos

Ibarra
Laguna Yahaurcocha

Es uno de los principales atractivos turísticos del Ecuador, ubicada a 3 Kms de la ciudad de Ibarra, a una altura de 2190 metros sobre el nivel del mar. Yahuarcocha tiene una importancia histórica debido a los estudios realizados por algunos investigadores, quienes manifiestan que existe una amplia y aún no explorada evidencia arqueológica, por lo que el  Instituto Nacional de Patrimonio Cultural  declaró a Yahuarcocha como la tercera laguna sagrada del país.















 Caranqui
Conocer un lugar turístico del cantón Ibarra, he intentar conocer parte del turismo de Caranqui y aplicar todos los conocimientos de informática para dar a conocer por medio del internet que existe este maravilloso y hermoso lugar como lo es la Parroquia de Caranqui.

Valle del Chota
El Valle del Chota es una región ecuatoriana situada en la cuenca del río Chota en los límites entre las provincias de Imbabura y de Carchi, en medio de la sierra andina y caracterizada por tener una población aproximada de 25.000 habitantes de origen africano y por ser cuna de muchos jugadores de la Selección nacional de fútbol de Ecuador. Es una región pobre y de grandes carencias en el Ecuador.








lunes, 26 de mayo de 2014

DATOS GENERALES



UBICACIÓN GEOGRÁFICA

San Miguel de Ibarra es una ciudad ubicada en la región andina al norte del Ecuador. Conocida históricamente como "La Ciudad Blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles en la villa. También son muy comunes las frases: "ciudad a la que siempre se vuelve" por su pintoresca campiña, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes. Es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, paisajistíco, cultural e histórico. Es una ciudad cultural en donde predomina el arte, la escritura, la pintura, el teatro y la historia; además existe una creciente oferta turística y hotelera ofrecida para toda la zona.

  • Altitud: 2.192 metros.
  • Latitud: 00º 21' N
  • Longitud: 078º 07' O
 Ibarra para su manejo más equilibrado se halla dividida en más de 400 barrios que se agrupan en 5 parroquias urbanas. 



Referencias Bibliograficas

http://es.wikipedia.org/wiki/Ibarra_%28Ecuador%29